Técnico Superior en Fonoaudiología
- Título: Técnico Superior en Fonoaudiología.
- Duración: 3 Años
- Modalidad: Presencial
- Horario de Cursado: 13:20 a 18 hs. y algunas practicas a la mañana, según cursado.
- Articulación: con Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Licenciatura en Fonoaudiología.
Mientras dure la situación de Pandemia o el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio las clases se mantendrán en el Campus virtual
Prepara especialistas en el tratamiento de la voz y la palabra, como auxiliares de la medicina y de la educación, quienes con su labor permitirán que el individuo se inserte en la sociedad superando patologías y afianzando su personalidad. Formamos profesionales que desarrollan acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y educación con pacientes de todos los períodos etarios: neonatos, lactantes, niños, adolescentes, adultos y gerontes que pudieran presentar patología fonoaudiológica.
AREA DE HABLA Y LENGUAJE
- Anamnesis
- Interpretación de Historias Clínicas
- Observación Conductual
- Juego Espontáneo y Dirigido (En Niños)
- Administración de TEST específicos para la evaluación del lenguaje oral y escrito
- Elaboración del Plan de Trabajo según la patología detectada
- Intervención y tratamiento con el paciente
- Asesoramiento a la Familia y la Escuela
- Apoyo y consulta con las redes de trabajo interdisciplinario
AREA DE LA AUDICION
- Anamnesis
- Interpretación de Historias Clínicas
- Pruebas funcionales de la audición
- Evaluación Clínica Audiológica en neonatos, niños y adultos.
AREA DE VOZ
- Anamnesis
- Interpretación de historias clínicas.
- Evaluación
- Plan terapéutico.
- Laboratorio de voz.
AREA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y NEURODESARROLLO
- Evaluación de los jalones del neurodesarrollo.
- Escala de evaluación.
- Evaluación motora y biomecánica, oral, perceptual (visual, auditiva, propioceptiva, táctil y vestibular), y del lenguaje.
- Interconsultas con diferentes áreas.
- Elaboración de plan.
- Abordaje.
AREA DE NEONATOLOGIA
Interacción en UTIN
Participar en el área de neonatología conformando equipos de trabajo con los especialistas médicos realizando:
- Interpretación de la Historia clínica del paciente
- Evaluación funcional del paciente
- Realización de un Plan terapéutico
- Sugerencias para la realización de estudios complementarios
- Abordaje terapéutico mediante recursos específicos
- Tanto la evaluación, plan terapéutico, sugerencias y evolución del tratamiento quedaran incorporadas en la Historia Clínica del paciente.
AREA PEDIATRICA
Participar en el área de internación pediátrica, Terapia intensiva, terapia intermedia y sala pediátrica conformando equipos de trabajo con los especialistas médicos realizando:
- Interpretación de la HC del paciente
- Evaluación Funcional del paciente
- Realización de un plan terapéutico
- Sugerencias para la realización de estudios complementarios
- Abordaje terapéutico mediante recursos específicos
- Tanto la evaluación, plan terapéutico, sugerencias y evolución del tratamiento quedaran incorporadas a la HC del paciente.
AREA INTERNACION EN UTI UTIN y SALA – ADULTOS.
Participar en el área de internación en UTI Y UTIN y sala conformando equipos de trabajo con los especialistas médicos realizando:
- Interpretación de la HC del paciente
- Evaluación Funcional del Paciente
- Realización de un plan terapéutico
- Sugerencias de estudios complementarios
- Abordaje Terapéutico
AREA DE ODONTOESTOMATOLOGIA
- Abordaje terapéutico para la preparación funcional y orgánica con la finalidad de las cirugías reconstructivas necesarias según el caso.
- Terapia post-cirugía para la recuperación y rehabilitar las funciones orales y respiratorias.
- El abordaje terapéutico se llevara a cabo con modalidad continua para lograr mejoras en la alimentación, respiración, habla y funciones orales.
AREA APOYO A LA INTEGRACION ESCOLAR EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIO E ITINERANTE
- Diagnóstico integral y funcional del alumno en condiciones de ser integrado para identificar necesidades del mismo en las diferentes áreas del lenguaje.
- Evaluación periódica de los alumnos que se encuentran en proceso de integración.
- Elaboración de informes integrales e interdisciplinarios.
- Concienciar y asesorar a los padres sobre los tratamientos del lenguaje que deben realizar sus hijos a fin de beneficiar el proceso de integración y superar de las dificultades vivenciadas en este aspecto.
- Efectivización de apoyo y seguimiento al alumno integrado.
- Asesoramiento al maestro especial y de la escuela común sobre los aspectos relacionados a la comunicación y el lenguaje de los niños integrados.
- Participación de reuniones periódicas con los distintos actores intervinientes del proceso de integración.
- Evaluación conjunta con equipo, docentes integradores y directivos de los logros y dificultades del alumno con NEE.
- Colaboración en todas las acciones que permitan estimular el desarrollo social y la autoestima de los alumnos integrados, como así también en aquellas que promuevan la aceptación a la diversidad.
- Vinculación con los profesionales fonoaudiólogos que realicen los tratamientos correspondientes.
- Salud: corresponde al ejercicio de la profesión en los servicios de salud pública, privada, centros de rehabilitación, centros médicos, etc.
- Educación: organizando escuelas de lenguaje y proyectos de integración escolar en colegios y escuelas comunes.
- Comunitaria: desempeñándose en fundaciones, ONG, grupos de autoayuda, centros de día, etc.
- Ocupacional: colaborando con la medicina laboral, ART, medidas de prevención auditivas y de la voz, etc.
- Estética: en el acompañamiento de los tratamientos de ortodoncia, fisurados, operaciones maxilofaciales, etc.
- Artística y de las comunicaciones: su trabajo se efectúa su trabajo en medios de comunicación, escuelas de locución y de canto, academias de teatro, corporaciones de radio y televisión, etc. Plan de estudio (organizado por campos de Formación)
TECNICO SUPERIOR EN FONOAUDIOLOGIA 2320/5 (Med) 
PRIMER AÑO |
PROBLEMATICA SOCIALES CONTEMPORANEAS |
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I |
PEDAGOGIA EN EDUCACION ESPECIAL |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA |
COMUNICACION Y LENGUAJE |
FONIATRIA |
AUDIOLOGIA I |
FISICA ACUSTICA I |
PRACTICA FONIATRICA |
PRACTICA AUDIOLOGICA I |
SEGUNDO AÑO |
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II |
PSICOPATOLOGIA |
SOCIOLINGUISTICA |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ORGANOS FONOARTICULATORIOS |
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA AUDICION |
PATOLOGIA DE LA VOZ |
ODONTOESTOMATOLOGIA |
FISICA ACUSTICA II |
AUDIOLOGIA II |
PSICOMOTRICIDAD |
PRACTICA DE LA VOZ Y ODONTOESTOMATOLOGIA |
PRACTICA AUDIOLOGICA II |
TERCER AÑO |
ETICA Y DEONTOLOGIA |
NEUROPSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL |
NEURODESARROLLO |
PATOLOGIA DE LOS ORGANOS FONOARTICULATORIOS |
PATOLOGIA DE LA AUDICION |
AUDIOLOGIA III |
PATOLOGIA DEL HABLA Y DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES |
PATOLOGIA DEL HABLA Y DEL LENGUAJE EN ADULTOS Y ANCIANOS |
NEUROPSICOLINGUISTICA |
BIOINFORMATICA REHABILITADORA |
PRACTICA DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y ADULTOS |
PRACTICA AUDIOLOGICA III |
Consultas: fonoaudiologia@institutodecroly.edu.ar